![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8OLOtfbwK_eAteVgvnWuvuvhqMER7at-62UyNSrERIk7LaCp3bCj8Tyu6CHiUnLBFWoT07MyU76tCeZSSo8PfknpnFNks2DRJIHOUekNK11VUP7rMPqsIgLqKZVgVG2AAOnqIemk_q-mW/s400/zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.jpg)
Introduccion: ¿Qué es el románico, dónde surgió?
El románico fue un estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.
Caracteristicas de su arquitectura:
Este tipo de arquitectura muestra ciertos aspectos que van a caracterizarla. Como son grandes cantidades de piedra distribuidas trazando planos horizontales o verticales. Muros de gran espesor que serán elementos indispensables ya que éstos sostendrán una techumbre, generalmente de bóveda de cañón seguido o medio punto. En el exterior encontramos muros lisos en los que sobresalen los contrafuertes, único elemento de decoración, además de las arcuaciones lombardas y sinuosidades del muro, la fachada principal estará decorada con arabescos geométricos y esculturas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYBinAeb8ycFYKkALrA2rj5q0SZHiDHEItl-13D4t5TVElqS87Za8ucriK-R3uV6-IPtSLgs18P5W9a57HNambwgR0MxZnVfyGIcO5G7iBeHmUdjuI8TC79c0XMQHSg-o7VoxcrnmFgCm_/s200/planta.jpg.w300h174.jpg)
- Plantas: El templo Románico en general muestra planta de cruz latina, dos rectángulos que se cortan transversalmente en forma de cruz y uno de sus brazos es más alargado que el otro y planta de cruz griega, caracterizada por tener todos los brazos de la planta la misma longitud.
- Bóveda: La bóveda es un elemento constructivo semicilíndrico que soporta el peso de la cubierta, generalmente realizada en piedra. Podría decirse que se trata de una sucesión de arcos de medio punto La bóveda más utilizada en el románico es la llamada bóveda de cañón (foto de la izquierda). El uso de esta bóveda semicilíndrica resuelve un problema como el de evitar los incendio
s, pero añade otro para los constructores de templos y monasterios: el arco de medio punto, empleado en la construcción ejerce una gran presión o empuje sobre los muros, llegando a agrietar
los o derrumbarlos. Para solucionar este problema recurrieron a diversos procedimientos, añadiendo a sus edificaciones gruesos contrafuertes adosados al muro por el exterior. Entre dos arcos de medio punto colocaron otros arcos intermedios, adosados a la bóveda, llamados arcos fajones. Aristas transversales encontradas en un punto central. La bóveda se convierte en una sucesión de bóvedas de cañon que se intersectan. Por eso recibe el nombre de bóveda de arista (foto de la derecha).
- Muro: La forma de edificar un muro en época románica es herencia directa de los geniales arquitectos que fuero
n los constructores romanos. El tipo de técnica empleada es lo que se denomina "muro compuesto" o "emplectum" y consta de tres capas: un núcleo formado por ripios consolidados con mortero de cal y sendos acabados exteriores.
- Los contrafuertes:Los contrafuertes tienen por objeto reforzar los muros y servir a la vez de contrarresto a los arcos y bóvedas. Son visibles al exterior, lisos y de forma prismática. Pero cuando se adhieren a los ábsides aparecen frecuentemente a modo de columnas que sostienen el alero.
- Arco de medio punto:Se denomina arco de medio punto al arco que, apoyado sobre sus dos puntos extremos toma la forma de media circunferencia; resultando así su centro a la misma altura . Inicialmente este tipo de arco se construía a partir de pequeños elementos adosados entre sí, denominados dovelas, generalmente realizados en piedra, ladrillo o adobe.
- Puertas:Las puertas románicas están compuestas por un conjunto de arcos redondos concéntricos que van en degradación apoyándose en sendas columnitas, dando a lugar a un arco abocinado. En e
l caso de las ventanas, generalmente se abren hacia la fachada y hacia el ábside. Posee mas alto que ancho, y en la parte superior forman al igual que en las puertas un arco doble apoyado sobre columnas pequeñas. Posee vidrieras incorporadas que son usadas para cerrar las ventanas, algunas poseen celosía de piedra perforada, yeso cristalino, laminas de alabastro, etc., y otras solo disponen de telas blancas impregnadas con trementinas, estas últimas son comunes en iglesias pobres.
- Ventanas: se abren casi siempre en la fachada y en el ábside y algunas veces en los muros laterales. Son bastante más altas que anchas y terminan por
arriba en arco doble, generalmente plano o de arista viva apoyado sobre columnitas como las de la portada y cuando estos arcos se rodean de molduras finas o baquetones o bien las ventanas han dejado la primitiva estrechez, pertenecen a la segunda época del estilo. Hay también ajimeces, óculos y pequeños rosetones, correspondiendo estos últimos al último periodo.
- La catedral de Santa María Asunta, en el centro de la Piazza dei Miracoli es la catedral medieval de Pisa. Obra más representativa del románico, en particular del románico pisano, muestra el testimonio tangible del prestigio y de la riqueza alcanzados por la república marinera de Pisa en el momento de su apogeo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlClu0jxusz4fFDb5uDpjlVTJgCRsoij-I01TkdLZTVtgWWULWm-GP92a3LOXAMV8iEUHVovr7t8s4BBlARwNy5Ppel1Uwk5uP8JxhAUiLp3T-xQmtMgK7xjnEpFl_WB7D0sbM6sE763DS/s320/zzzzzzzzzzzzzzzz.jpg)
- La basílica de San Ambrosio fue edificada entre los años 379 y 386 convirtiéndose en una de las iglesias más antiguas de Milán. A lo largo de los años sufrió importantes reestructuraciones y finalmente su planta es basilical y tiene dos naves laterales además de una cabecera con tres ábsides semicirculares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiROsWczhhjcUQL9fxy4g8njj7gmIhTScOHb45tubqsPQUFUwBKr3fuZ2F3XLZIxKBvn5YUDju6NiOQti__Cp2Xd7bCEOr4gSYpPXUJzW1ZLldnv5is8zq9t7YrtbgiQIabnXNkLgB7CxJ7/s320/aaaaaa.jpg)
- La catedral de Parma es una iglesia catedral en Parma, Emilia-Romaña (Italia). Es una importante catedral de estilo románico, y el fresco del artista il Correggio es una de las obras maestras al fresco de la época renacentista. La construcción se comenzó en 1059 por el obispo Cadalo, más tarde antipapa con el nombre de Honorio II, y fue consagrada por Pascual II en 1116.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgM9cqMj3XaRiviKdO6uuxF9oaT0kS0eZSdbKnT5HL7wIRf2sWMbCODOW8efDCkguY57fUgMQu0jRXrAsszwar_lotWIWQ1N-DoXR2uBWSqUDcAvH98mAgID9sySINR8oxZGjrLyPiRZuS/s320/aaaaaaaaaaaa.jpg)
Escultura romanica
Se prestaba escaso interés a la anatomía y la belleza del cuerpo, con los ropajes dominando completamente al cuerpo. Esta escultura está creada como decoración para los templos cristianos, con intención didáctica ya que los fieles de la época eran analfabetos y no tenían otros medios para conocer las escrituras sagradas por sí mismos. Se ha dejado atrás el período clásico y ya no se tienen en cuenta los criterios de proporción, belleza y realidad con la única intención de transmitir el mensaje religioso. De esta manera se puede observar una serie de caracte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9u3NvPhF_4zy3YShLqIomfflcmW67amSTgInLCkHH1PEE3Vuxufd-_KH7-N-irNSuI4U9rXp7yBHV7kfwvw279iiHbcPKVYkc-yZClrV0D5kY2H4I8TFn6pNiyXnDupnQGaqj2yKqXm5q/s320/aaaaa.jpg)
- Las imágenes son deformadas mediante la exageración de las formas, dotando a las figuras de cuerpos alargados, manos grandes y piernas de extrañas posturas; dando como resultado figuras muy antinaturales.
- Se repite frecuentemente una serie de símbolos y alegorías, como el tetramorfos o los apóstoles.
- Se repiten esquemas y tipos iconográficos. Las personas no se diferencian unas de otras a causa de una representación estereotipada de la humanidad.
- Los campos principales en los que se encuentra son las portadas y capiteles.
Pintura romanica
Se desarrolló en Occidente desde la invasión de los bárbaros hasta mediados del siglo XIII en que empezó la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjasy6WT8kDALXLF43ELhRDocoSBnPRtzqKm9eXijOyPi85VAbGcg-gARO3Baf2M1LDAAb0R9wMOxGv-1Qui4WYejuMzPJK_rOMMh-xk_Wt-p_b2v6mg1NiKPecYL_VA7D8KFkNoX1qiPeo/s200/ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ.jpg)
- El carolingio, principalmente desarrollado en Francia
- El visigodo y mozárabe en España
- El románico propiamente dicho, que les sigue
- El irlandés y sus afines del Norte, es un estilo separado de los anteriores pero que influye en todos
Aquí os dejo un video bastante interesante sobre la arquitectura y la escultura románica
No hay comentarios:
Publicar un comentario