- ¿Dónde surge, cuál es su expansión por europa?
Arquitectura gótica
- Planta:La planta de las iglesias góticas son principalmente de dos tipos:
-La de tradición románica: En él se observan casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los ábsides o capillas absidiales frecuentemente poligonales. Las iglesias abaciales. Y en las iglesias menores o populares se adopta como planta más común la de cruz latina o la rectangular y con un solo ábside poligonal en la cabecera.
-La de salón. La planta carece de crucero de brazos salientes (aunque no deja de ostentarse más o menos la simbólica cruz de enmedio), el templo de salón presenta una disposición basilical y posee, como mínimo, tres naves de igual altura y, por consiguiente, un sistema de iluminación lateral. Los espacios interiores son amplios y desahogados, abarcables con una sola mirada y tremendamente unitarios, de ahí que parezcan o tengan el aspecto de un gran salón.
- Bóveda:
La bóveda caracteristica del gótico es la bóveda de crucería, recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado. A diferencia de la bóveda de arista, la de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más nervios diagonales que se cruzan en la clave, generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la arquitectura gótica, junto con el arco apuntado y el arbotante. La bóveda de crucería consta de dos elementos: los arcos que constituyen su armazón, o esqueleto, y los paños o plementos que cubren los espacios intermedios entre los arcos. Primero se levantan los arcos, creando una estructura esbelta, resistente y ligera, y posteriormente se rellenan los paños intermedios conformando las bóvedas, quedando enmarcadas transversalmente por los arcos perpiaños, también llamados arcos fajones, y longitudinalmente por los arcos formeros, paralelos al eje de la nave que delimitan los tramos de la bóveda.
- ¿Como solucionaron el problema de los contrafuertes?
- Ventanas y vidrieras góticas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0egCiI5UfzqH6_qYKUx3REPv7Bq77OzttlTq58pV80bKugIuFhF-w4h5fqo51ztXgH0VhAe7fnOCgwakLJBD-Wqz_EC2kPOhS4tCTY9krraoY05AF_-PKFdenbvxImflV6JwoXmpyN-_X/s200/aaaaaaaaa.jpg)
- Arco apuntado:
- Puerta:
Pricipales edificios góticos de Florencia y Siena
-Basílica de Santa Cruz
La Santa Cruz es una basílica católica de la ciudad de Florencia (Italia). Se empezó a construir el 3 de mayo de 1294 sobre las ruinas de una pequeña iglesia erigida en 1252 por los franciscanos tras la muerte de San Francisco de Asís.
-Catedral de Siena
La Catedral de Siena está dedicada a Santa María de la Asunción. Es una Iglesia Medieval construida en esta bella ciudad de la región de Toscana.
Se construyó entre los años 1215 y 1263 sobre el sitio que ocupara una iglesia más antigua.
Su planta tiene forma de cruz latina, con cúpula y campanario. La nave central está separada de las dos naves laterales por arcos de medio punto, formando un conjunto de gran belleza.
Tanto el exterior como el interior están recubiertos por mármoles de dos colores: Blanco y verde, colocados en franjas alternantes y además en el exterior se agregaron detalles de marmol rojo.
En el interior de la catedral hay numerosas obras tanto frescos como mosaicos bellísimos cuyas facturas pertenecen a Rafael, Bernini, Donatello (diversos artistas que hemos trabajado en clase) y otros artistas de la talla de los mencionados.
La Catedral en su totalidad forma un conjunto de obras de arte y arquitectura dignas de admirar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWLBfR4fqEdZrqeXDdQqqNaJAXz5jbccvrE_DiGZIXVt7VGlWQDtRUWXCBkr0_qZ2ZtnLtmcQoZDnC9XvaBtc-vZNb6x5z-8HKsD_HUFVZspPx2mWnKx-qKJM8l6mK-ubda2vG7u-mDNfC/s320/zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.jpg)
Caracteristicas de la escultura gótica
La escultura gótica está caracterizada por el interés hacia la naturaleza manifestado por los artistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBRVxa9ec8QdG-9w9iyKYAigp0a7P3pAR4DXoES2CF92d_RiRGBqmVWWf-d83dZjffxArczIiBauKK48ELi2BGYX0ixzFSaZ36bQ4ZQg4OAAjxjNgt8lvqVOjKEarflWuLl816-pnLDI3g/s320/zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.jpg)
Conserva el carácter monumental y grandioso de herencia románica pero las figuras están dotadas de mayor expresividad, abandonando la deshumanización. Las imágenes se comunican entre sí expresando sentimientos, alegría, tristeza, dolor, etc., hasta llegar al patetismo en el siglo XV. Con la escultura gótica reaparece también el retrato.
Este afán por la expresividad llevará al artista gótico a interesarse por la anécdota y lo secundario, tratando en ocasiones lo satírico e incluso lo obsceno. En la escultura gótica se observa una progresiva liberación del marco arquitectónico y un mayor naturalismo.
Existirá una escultura monumental. También adquiere gran importancia la escultura funeraria, donde el retrato tiene un mayor realismo.
Antecedentes y características de la pintura gótica
La pintura gótica, implica un gran cambio respecto a la pintura románica, debido a la progresiva reducción de los muros y su sustitución por vidrieras, lo que supone la búsqueda de otros soportes, desarrollándose la pintura sobre la tabla.
Aunque en pintura gótica es más difícil hablar de características generales, ya que se suele analizar la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-Dbxm3cPRS0-tV9qBFAipvlZF6GWt_BLVqPh1qJoykftwPqGcAujRskJQcy3Q2XVJCnkR4AgS7dHMx-s-uvQ9SoGfG8JNBvbFM0rqYVAp_Q_3hINgensTbw8LEks_eNoPfajQYt-0pbeh/s320/zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.jpg)
- - Las técnicas empleadas son variadas según los soportes: temple y óleo, en pintura sobre tabla, y el fresco en las pinturas murales.
- - El dibujo tiene una gran importancia: delimita formas, marca modelados, crea ritmos compositivos..
- - Importancia del modelado, desde tonos planos al juego de contraluces
- - La luz contribuye a destacar el volumen, pero en general no es una luz real y puede tener contenido simbólico
- - El color es un elemento clave, se utiliza en gamas ternarias, con frecuencia es un colorido irreal lleno de contenido simbólico
- - El interés por la perspectiva también evoluciona, aparece la preocupación por el espacio pictórico a partir del siglo XIV, con los pintores italianos y el gótico internacional
- - La composición tiene muy en cuenta el eje de simetría, con los elementos orientados hacia el centro teórico del cuadro.
- - Las formas de expresión reflejan un nuevo ideal estético hacia un naturalismo idealizado individual y expresivo, al igual que en la escultura.
- - La temática religiosa, y en menor escala también la profana
- - Tiene un carácter narrativo y finalidad didáctica y devocional
Aquí os dejo un video en el que se nos muestran diversas imagenes sobre al arquitectura y la escultura gótica. Espero que os guste ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario